La esencia del reportaje televisivo

PR10_JORNADAS_300413_GRUPO20

En el medio audiovisual el reportaje televisivo está sembrando prosperidad, ya que cada vez más abarca las franjas horarias. La redundancia de este género va ‘in crescendo’ en la pequeña pantalla, al mismo ritmo, la competencia es más significativa. El ingrediente primario de los reportajes televisivos es la mezcla entre sus diferentes componentes y la esencia característica que cada medio le dota de diferenciación y autenticidad. Un requisito fundamental: estar vinculado a la actualidad, es decir, a la realidad más inmediata, haciendo de lo importante y novedoso algo interesante que permita introducir al espectador en testigo de excepción. Además, debe haber un análisis profundo y de investigación con diversas fuentes que apoyen e intensifiquen la trascendencia y la credibilidad del tema que abordan.

En numerosas ocasiones, con la entrada de los nuevos formatos de reportajes televisivos como ’21 Días’ o ‘Callejeros’, se adjudica directa o indirectamente, un protagonismo excesivo a los periodistas. La principal causa se debe a la busca del sensacionalismo o entretenimiento que persiguen obsesivamente estos programas. La directora de Repor de TVE, Gemma Soriano Mas, fue una de las ponentes de las VIII Jornadas Internacionales de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández (UMH): ‘El Reportaje Televisivo, hibridación y auge de un género’. Según Soriano, “el mejor reportaje es aquel que te entra por la piel y consigue que todos tus sentidos estén en alerta”. Destacó que el periodista no es el personaje principal de las historias sino que “las personas son las protagonistas, quienes tienen algo que contar”. Y destacó que el matiz que diferencia a Repor de otros programas se encuentra en el “lenguaje audiovisual y la forma de contar con nuestras palabras lo que vemos construyendo un discurso”. Hay un claro conflicto dentro de este género periodístico, unos apuestan por el sentido informativo y otros buscan el morbo o el amarillismo a través de la omnipresencia del periodista. “Me importa un pimiento que una reportera pase 21 días donde sea” porque un reportaje “va más allá”, apuntó Gemma.

Por otro lado, el periodista de Antena 3, Gonzalo del Prado, comunicó que estos formatos tienen ventajas como “la proximidad o la frescura” pero carecen en numerosas ocasiones de “información y análisis al convertirse un poco en superficiales”. El papel del informador es narrar de forma correcta los sucesos evitando “ganar mucho protagonismo, solo haciendo más cercano el relato al público”, apuntó del Prado. Y añadió que otro de los problemas es la calidad de los reportajes, que a pesar de que están bien valorados, «no lo están cuidados». Esto mismo apuntó el exreportero de ‘Vidas Anónimas’ y ‘Callejeros’, José Miguel Almagro, quien señaló que “muchas veces no se informa con rigor en los medios audiovisuales por falta de tiempo”. También comentó el tema del valor añadido que tiene el entretenimiento en estos formatos, en los cuales muchas veces depende del reportero que busca más el sensacionalismo que el papel de informar, y la solución es establecer un equilibrio entre ambos. “Hay numerosos sucesos que para mí no son noticia y, sin embargo, en muchos informativos los sacan porque quieren enganchar al público, no informar”, expuso Almagro. A esta insistencia también se une la catedrática de Comunicación Audiovisual de la Universidad Politécnica de Valencia, María Eulalia Adelantado: “El reportaje ha sufrido mutaciones, se ha hibridado con el entretenimiento y ha evolucionado para adaptarse a la nueva audiencia: los jóvenes”.

Otro experto en la materia de reportajes televisivos es el periodista de TVE, Carlos del Amor, quien se define como un contador de historias. «Soy partidario de que Periodismo y Literatura se unan, aunque muchas veces se confunden», explicó del Amor, quien considera que la esencia de un buen reportaje es «la mirada propia del periodista», además de la necesidad de ser «autocríticos de nosotros mismos y buscar una forma original de contar las historias, pues luego aparecen en los medios las noticias del mismo modo».

Para Bienvenido León, periodista y profesor de Producción Televisiva de la Universidad de Navarra, “informar antes que entretener, huir del sensacionalismo, pensar en el espectador o ejercer de ‘perro guardián’” son las piezas fundamentales para elaborar un reportaje de cinco estrellas. En definitiva, los profesionales de la información tienen diferentes conceptos a la hora de definir los principios básicos para crear un excelente reportaje.

Que impere la verdad

PR08_GLASS_130213_NATALIACABELLO

Stephen Glass estudió en la Universidad de Pensilvania. Allí, ejerció de director ejecutivo del periódico The Daily Pennsylvanian. Mientras tanto, ganó notoriedad debido a la polémica que surgió entorno al robo de una edición entera del periódico por un grupo de estudiantes molestos. Tras licenciarse, fue contratado por The New Republic; revista liberal estadounidense sobre política y las artes publicada periódicamente desde 1914. En TNR, Stephen Glass, ejerció como asistente de redacción. Pero rápidamente destacó escribiendo artículos para dicha revista con tan sólo 23 años. Mientras fue contratado a tiempo completo para TNR, Glass también escribió ocasionalmente para revistas como Policy Review, George, Rolling Stone y Harper’s.

El film ‘El Precio de la Verdad’

El Precio de la Verdad cuenta como día a día, Stephen Glass, gana reputación como periodista debido a sus increíbles artículos. Pero en 1997, TNR recibe el primer aviso. Joe Galli, del Comité Nacional Republicano y Davide Keene de la Unión Conservadora Americana, enviaron cartas a la revista acusando a Glass de inventarse datos en «Spring Breakdown», una historia que describía borracheras e inmoralidades en la Conferencia de Acción Política Conservadora de ese mismo año. En ese sentido, y tras recibir, TRN, varias advertencias, Glass fue finalmente descubierto en mayo de 1998. El artículo que precipitó su caída fue “Hack Heaven”. Artículo en el que Stephen Glass narraba los hechos en primera persona implicando su asistencia en los acontecimientos relatados, y los describía de forma casi cinematográfica aumentando su espectacularidad. Los relatos del joven Glass resultaban increíbles. “Hack Heaven” contaba la historia de un hacker de 15 años que había sido presuntamente contratado por una gran compañía, “Jukt Micronics”, para trabajar como consultor de seguridad después de haber entrado en su sistema informático. Pero Adam Penenberg, de Forbes.com, tras leer el artículo realizó sus propias investigaciones llegando a la certeza de que Glass se había inventado las fuentes y los hechos ocurridos. Esta “historieta” resultó ser completamente ficticia. Penenberg gracias a su agudeza y saber hacer, destapó el escándalo que dejó en evidencia el sistema de verificación en los medios tradicionales norteamericanos.

sthep

Imagen de Stephen Glass en la pelicula «El precio de la verdad»

La historia de Stephen Glass y TNR, demuestra que rigor, verificación y buen periodismo no son sinónimos de medios tradicionales, ya que éste no es un caso aislado. The New York Times , descubrió como uno de sus jóvenes figuras era un fraude. “Blair había plagiado, copiado, inventado, exagerado y falsificado muchos de sus artículos, algunos de ellos en portada, a lo largo de los últimos meses. Era una increíble mancha en los 152 años de historia del rotativo neoyorquino.” “Es el mayor escándalo que salpica a la prensa estadounidense desde que en 1981 el Washington Post renunciara a un premio Pulitzer tras descubrir que una de sus periodistas, Janet Cook, había exagerado considerablemente su artículo sobre un niño drogadicto.”

“Ha habido otros episodios más recientes, menos graves pero recurrentes: un fotógrafo del Los Angeles Times retocó una de sus fotos de la guerra en Irak para añadirle dramatismo; dos periodistas del Salt Lake Tribune vendieron datos al tabloide National Enquirer sobre el secuestro de Elizabeth Smart, el gran suceso del pasado verano. Hace unos años,un columnista del The Wall Street Journal, Foster Williams, fue condenado por vender información privilegiada. El New Republic y The Boston Globe también tuvieron en su momento que reconocer públicamente algunos episodios de reportajes fraudulentos.”

Así nos lo cuenta El País.

“Hay que tener el valor de decir la verdad, sobre todo cuando se habla de la verdad.” (Platón)

El sistema de verificación por el que deben pasar las noticias tiene que ser mucho más estrictos, comprobando cada hecho.

La veracidad de los relatos prima por encima de todo lo demás, siendo uno de sus principales objetivos informar a la sociedad y velar por la transparencia del periodismo.

Para conceder a una noticia la máxima calidad informativa: debe ser objetiva y respetuosa con la verdad, sumando la ética profesional de cada uno.

Es de vital importancia contrastar las informaciones, las fuentes…

Esto forma un claro ejemplo de una farsa en una profesión cuya finalidad es que impere la verdad.

Érase una vez…

Personaje de Stephen Glass en la película El precio de la Verdad

PR08_GLASS_130213_ANABELÉNMARÍNCUEVAS

Un periodista siempre debe intentar contar la verdad y cuando la falsea, total o parcialmente, está atentando gravemente contra los cimientos del oficio. Han sido muchos los casos de profesionales de la información que han mentido a su audiencia; hay quien los entiende y los justifica por la presión a la que estos periodistas se ven sometidos y hay quien, considerando escandalosa su actuación, no encuentra justificación ninguna para que hayan mentido deliberadamente a la audiencia.  En periodismo, la honestidad no es una opción, es una obligación. Es una de las características que debe tener un periodista para ser considerado como tal, si no, será un fabulador, un montajista, un vendedor de humo…, pero nunca un periodista.

CONTINUAR LEYENDO

Internet, el nuevo papel

PR07_NEWPAPER_130213_NATALIACABELLO

Titulo: NewPaper como la revolución digital transforma la prensa.

Autor del libro: Albert Montagut.

Número de páginas: 430

Editorial: Deusto.

La continua caída de las ventas de los periódicos españoles sumado a que sus ingresos provenientes de la publicidad se han visto reducidos, y con esto sus beneficios, hace que se ponga en seria tela de juicio la supervivencia de este medio de comunicación. En ese sentido, y según la propensión existente, lo “online” se transforma en un referente social y de información mientras que lo “print” pierde la hegemonía que mantuvo durante el Siglo XX. Albert Montagut, en su libro NewPaper: Cómo la Revolución Digital transforma la prensa, adentra al lector en un ordenado recorrido por el devenir histórico del periodismo escrito desde el inicio de la revolución digital. Un vivo análisis escrito en primera persona que establece la manera en que la prensa se ha visto afectada por el descubrimiento de las posibilidades informativas que ofrece el mundo digital. Para ello, este periodista, recoge las experiencias y testimonios de una treintena de grandes figuras del periodismo y que fueron y serán personas claves en la profesión como: López Iturriaga, Ignacio Escolar, Juan Luis Cebrián, Juan Varela, Pedro J. Ramírez o Mario Tascón, entre otros.

Albert Montagut

Albert Montagut

<< Montagut cuenta, a la manera de una aurora bíblica, cómo fueron amaneciendo las luces de otra era. >> Del prólogo de Vicente Verdú.

En los últimos 15 años se ha vivido un periodo de impacto digital dirigido a la información web. Una revolución que, según establece Montagut, grandes profesionales del periodismo, y además muchos, no han asimilado quedándose aferrados a la época de bonanza de la prensa leída. Y es casualmente, allá por 1994 y 1995, como nace un interés desmedido por lo que ya suponía internet y por lo que supondrá años después. Por lo que surgen los primeros medios españoles que publican contenidos en la red y más tarde crean sus propias webs como por ejemplo: El Periódico, que es el primer diario español en estar en internet, y Avui, el primero en tener una web.

Escéptico y optimista en cuanto al futuro de los diarios impresos, Albert Montagut, muestra en “NewPaper” cómo se niega a que este medio de comunicación se desvanezca apostando por la permanencia del papel pero con matizaciones. Es decir, apuesta por los diarios que bajen sus paginaciones, aumenten sus calidades y eliminen las páginas que no aportan nada, siempre consciente de que el futuro pertenece a internet como instrumento para dar una nueva esperanza al periodismo.

'Newpaper' de Albert Montagut

‘Newpaper’

“El periodismo online se consolidó tras los grandes acontecimientos que conmocionaron a todo el mundo, cuando la gente acudía a las webs de los periódicos para ampliar la información vista en televisión o escuchada en la radio.” “El 11S dejaría una tremenda herida en la sociedad y la vida norteamericana se transformó. También el periodismo.” Y, “aquella sangrienta y dramática experiencia del 11M enseñó a los españoles la llegada de un nuevo mundo, donde la comunicación adquiría un nuevo rol”. Se producen una serie de tristes sucesos que convierten al medio online y al periodismo en cómplices. Es un punto de inflexión tras los atentados del 11S, 11M o el atentado a la redacción de El Mundo en Barcelona por el GRAPO.

“No hay ningún instrumento más rápido que internet.”

Cinco titulares clave:

· La guerra de internet la ganaría quien supiera pelear mejor la última batalla del papel.

· La crisis hace que los proyectos más ligeros tengan más futuro.

· Lo importante es la calidad de los contenidos, de modo que el periodismo de verdad no correrá ningún riesgo.

· En internet cabe de todo, de momento. Y el periodismo no sólo cabe, sino que el mundo online depende infinidad de veces de él.

· Sólo un producto de calidad puede atraer al lector tanto en el medio print como en el online.

La supervivencia del periodismo local

PR06_PERIODISMOLOCAL_130213_GRUPO20

Teresa Gómez regenta desde hace más de treinta años un quiosco en el barrio obrero Altabix (Elche). Actualmente, el negocio continúa gracias a sus dos hijos, aunque las dos generaciones son conscientes de la cruda realidad de la prensa escrita. La señora Teresa recuerda con nostalgia los montones de periódicos que cada mañana se adueñaban de su establecimiento, y que en pocas horas “desaparecían como churros”, confiesa. Ahora son pocos los ejemplares que decoran su establecimiento y para venderlos “nos las vemos y nos las deseamos”.

 El presente de la familia Gómez es el drama de la prensa española. El mundo online se ha convertido en el escenario para los lectores y publicidad tránsfugas de las ediciones print, la cual se encuentra en un proceso de reconversión. En NewPaper (Albert Montagut) la hipótesis de partida y la conclusión final: el futuro de los periódicos se encuentra en internet, apostando por la honestidad, objetividad y servicio a la comunidad.

  • El valor de la hiperlocalidad

El periodismo local es una opción al alza, ya que cada vez son más los lectores que demandan esta modalidad para mantenerse informados. La cercanía al ciudadano, criterio que actúa como espejo de su propia comunidad de consumidores, determina las vidas de las personas, revalorizando la esencia del periodismo. Ante la demanda, muchos grupos empresariales se han lanzado al mercado apostando por cabeceras de proximidad con una red de periodistas que se trasladan a los lugares donde ocurre la noticia para ser testigos directos de lo acontecido, es el denominado valor añadido.

La consultora empresarial, Isabel Aguilera, sostiene que en lo pequeño se encuentra el motor de las brillantes revoluciones. Extrapolando la idea a la prensa, las noticias locales, donde el periodista indaga por las entrañas de la ciudad para ofrecer un producto puramente cercano, son la medicina para proteger al enfermo cuarto poder.

No obstante, muchos periódicos presumen de ofrecer contenidos locales cuando dentro de sus páginas la realidad es otra. En este sentido, el profesor Philip Meyer comparó cuantitativamente dos diarios, uno local (Marcon Telegraph) y otro nacional (Detroit Free Press). El resultado: la edición nacional incluía más noticias locales que el propio local, estando éste plagado de contenidos generalistas y telegráficos.

grafico

Con el propósito de corroborar o ‘echar por tierra’ el informe, hemos realizado un seguimiento de un diario generalista (El Mundo) y otro local (Información) durante cinco días (desde el lunes 4 de febrero de 2012 hasta el viernes 8). Por un lado, el periódico dirigido por Pedro J. Ramírez mantiene en toda la semana la misma cantidad de páginas (doce) en la edición local de Alicante; el porcentaje de páginas locales respecto al diario entero fluctúa entre el 20 por ciento. Por otro lado, el periódico alicantino no muestra una proporción continuada de páginas con contenido local, sin embargo, aunque se oferta como un diario de proximidad, solamente en dos días (lunes y viernes) el contenido local supera la mitad de la edición completa.  En las demás jornadas, las noticias locales no rellenan el 50 por ciento del ejemplar.

  • El poder de los grandes medios

Nos hallamos ante la paradoja de que las grandes cabeceras ofrecen la información local que prometen, mientras que los periódicos locales muestran una gran cantidad de noticias que poco o nada tienen que ver con la cercanía. Este hecho puede derivarse de la falta de recursos materiales y humanos que las pequeñas empresas disponen, suponiendo una merma en el modelo periodístico. Los grandes medios, con más posibilidades de repuntar, disponen de mayor margen de maniobra, por ejemplo, en El Mundo, con doce páginas habilitadas para la edición Alicante, congrega en ellas la actualidad, priorizando las noticias más relevantes, mientras que en Información jerarquizan las informaciones relevantes y las no tanto para cerrar la edición.

De hecho, según el último informe del Estudio General de Medios, El Mundo es el segundo periódico de información generalista más vendido con 1.181.000 ejemplares cada día, seguido por El País (1.929.000). A pesar de que La Verdad (268.000) supera en ventas a Información (239.000), el diario alicantino reina en el mercado periodístico en Alicante, puesto que el periódico del Grupo Vocento también se encuentra en otras ciudades, como en Murcia y Cartagena.

  • La publicidad a pequeña y gran escala

Entre la publicidad y los medios de comunicación existe una estrecha relación que resulta favorable y necesaria para ambos: ellos precisan de la financiación de ella y, por tanto, ella busca a la audiencia de ellos para lograr sus objetivos. Las ediciones en papel de los periódicos, tanto de los grandes como de los pequeños, están siendo testigo de la emigración de la publicidad al escenario online, huida que realizan para conseguir su propósito, ya que los usuarios también han escapado a la era internet. Así, los anuncios online se están convirtiendo en el segundo espacio publicitario en España por detrás de la televisión, puesto que los anunciantes optan por buscar nuevos nichos. Las páginas web especializadas y los blogs, relevantes o semi-relevantes, han captado los fondos que los diarios han visto escapar. ¿Nunca llueve a gusto de todos o nos estamos durmiendo en hallar la solución que salve a la prensa?

  • El caso Vocento

El Grupo Vocento no se pone límites. Edita varios periódicos, tiene una licencia de televisión digital terrestre y otra de radio, posee varias productoras y una agencia de información. Casi nada.

En cuanto a la prensa escrita, dispone de una cabecera nacional (Abc) y trece regionales, posicionando a la mayoría de los rotativos como líderes de las zonas donde se comercializan o segundos más vendidos. De esta manera es la compañía líder en prensa regional. Apuesta por el rediseño estratégico, por las versiones digitales y por tener en sus filas a potentes periodistas con afán por el contenido local.

La sociedad y la democracia necesitan al periodismo y viceversa. La ciudadanía demanda noticias locales, ahí entran en juego las empresas periodísticas, quienes deben de estar avispadas y luchar tanto por su propia supervivencia como por la del periodismo, disciplina que en su buen desarrollo vertebra la cordura de un estado.

Mamá, quiero ser emprendedor

PR04_EMPLEO_141212_GRUPO

El emprendimiento se está consolidando como una de las vías más óptimas para escapar de las redes de la crisis. Ahora, ya sea por necesidad o por oportunidad, cada vez son más los que deciden convertirse en sus propios jefes. Los nuevos empresarios apuestan por modelos innovadores de negocio, aquellos que son rentables y duraderos. Esta idea marca la viabilidad del nuevo proyecto, el cual nace de una idea. El mundo está lleno de buenas ideas, repleto, pero lo interesante es llevarlas a cabo, aunque no es la parte fundamental. La tasa de actividad emprendedora del pasado año se sitúa en el 5,8 por ciento de los españoles de 18 a 64 años, lo que supone un ascenso del 35 por ciento respecto a 2010, según un informe del Global Entrepreneurship Monitor.

El punto cero de un negocio precisa de una inversión, paso donde muchas iniciativas tropiezan, llegando a un ocaso prematuro. El mensaje que lanzan los futuros emprendedores y que reafirman los empresarios es la compleja burocracia que existe a la hora de crear una empresa, así como las múltiples medidas administrativas. Así, la supervivencia de la idea requiere de unos esfuerzos que se entremezclan con sacrificios. Este fue el tema expuesto a los estudiantes de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche, el pasado 23 de noviembre en el marco de las XVI Jornadas de Empleo de Periodismo.

El periodista Pau Llop es uno de los que considera que “emprender en España no es fácil”. Sin embargo, en el punto cero de la crisis económica se armó de valor y puso en marcha la agencia “Bottup.com”, una plataforma de periodismo ciudadano donde los usuarios envían noticias, que antes de ser publicadas pasan por un filtro que determina si son dignas de ser publicables. Posteriormente, lanzó su proyecto más ambicioso “Nxtmedia”, una empresa online que trabaja con la tecnología más avanzada y el diseño exacto para potenciar la marca de las entidades que solicitan sus servicios. La nueva imagen de Granadaymedia.com o Periodismo Humano son algunos de sus trabajos más recientes. El personal que conforma este equipo no se encuentra unido físicamente, sino que los cinco trabajadores sitúan en distintas ciudades (Málaga, Córdoba, Ávila y Madrid) “trabajando de manera distribuida”, indicó Llop, para así tener una mayor presencia en el panorama nacional, aunque señaló que “no nos vamos a hacer ricos”, puesto que “cada beneficio va destinado a la inversión”.

Así, el último proyecto de Nxtmedia corre a cuenta de la casa. Es propio. Su uso va destinado “a cualquier persona que consuma información” y tiene la función de ser una “herramienta colectiva”, con “un valor añadido”. Estas cualidades las presenta “Fixmedia”, una herramienta novedosa de participación ciudadana, donde detrás de esta plataforma se encuentran los profesionales de la información.

De esta energía también se contagiaron Raimond Cooper y Óscar González. El primero, de 29 años, fue uno de los ganadores del IX certamen “Valida tu idea empresarial Innova-Emprende” (organizado por el Observatorio Ocupacional) con su proyecto de “crear una cerveza (con el nombre Illice Augusta) con productos autóctonos de Elche”, afirmó el diplomado en Ciencias Políticas. Mientras, González es creador y director de la revista cultural ‘Provok’, que abarca el campo de Elche y la Vega Baja. “Siempre había pensado en hacer algo sobre la cultura y me apetecía trabajar en este campo”, explicó el periodista. Su principal lema, durante estas jornadas, fue que “creer en nosotros mismos es sacar nuestro proyecto adelante”. Además, hizo referencia a “la comunicación, el diseño visual y creativo y la comercialización” como principales estímulos para hacer de un producto un triunfo en estos momentos de crisis. Y señaló que la financiación es el principal inconveniente al que se enfrentan los nuevos empresarios.

SAM_0016

Raimond Cooper y Óscar González

Por otro lado, el director de “Doble Hélice”, Jordi Navas, aconsejó a los universitarios que “no hay que ponerse barreras porque las barreras se ponen solas”. Este alma mater del periodismo especializado cree que existe “un problema de conciencia”, porque los principios del oficio no se asemejan a las salidas profesionales, que las hay. Apuesta por la formación en el extranjero, por desarrollar la marca personal (en vías como Twitter o Facebook), por crear un perfil propio (a través de un blog). Sin embargo, Navas renuncia a seguir los pasos de cualquier rostro estrella que roce la popularidad, puesto que los esfuerzos empleados para alcanzar su misma trayectoria caerían en saco roto, es decir, la persona que decida alcanzar la cima donde se mueven los personajes famosos estaría contribuyendo a su propio debacle.

SAM_0034

El director de «Doble Hélice», Jordi Navas

Jordi Navas es testigo de excepción de la prensa especializada. La campaña “Miradas Cómplices” muestra el lado humano de los ancianos cuidados en la residencia “Novaire”. Y, sobre todo, el doble papel que desempeñan en la sociedad: primero, unir a las familias y, segundo, ser una suerte de seguridad económica para reducir los estragos de la crisis. Este proyecto ha conseguido su objetivo: mostrar su día a día. Aplaudido por simpatizantes y detractores, reúne la esencia que gira alrededor de los mayores dotando positivamente la captura de la situación.

La intuición de Pedro J.

PR01_PEDROJOTA_241012_GR20

Gracias a la ambición, el afán y profesionalidad del director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, el diario se ha convertido en uno de los más vendidos en España (ocupa la segunda posición tras El País, según la última oleada del EGM).

El vendaval económico que azotó España en 2007 entró de lleno en las empresas periodísticas. Hay que sumarle la caída de la inversión publicitaria. Este cóctel ha provocado que hasta el momento se cuentan por decenas, en España, el numero de medios que se han visto obligados a cerrar, siendo lo más triste los puestos de trabajo que se han perdido. Ciencia y tecnología se han convertido en la ‘salvación’ para ahuyentar al fantasma de la crisis.

En la ciudad que nunca duerme, Nueva York, la tecnología se unió a la prensa escrita para solventar una “futura, aunque cercana, muerte anunciada”. Así, el diario ‘NYTimes’ se convirtió en el primer periódico en comercializar sus ejemplares en versión digital.

España, país con una amplia trayectoria en tauromaquia, folclore y últimamente tricampeona en campeonatos de fútbol, permanece a la sombra del despertar socio-tecnológico. Parece que la invención de la fregona y el chupa chups han provocado una ceguera que obnubila el desarrollo de nuevos proyectos.

Un ejemplo es la puesta en marcha de Orbyt, idea traída desde el otro lado del Atlántico. Pedro J. Ramírez ha visto en la iniciativa americana dos vías para mantener su fama a la altura de sus posibilidades. La primera, que su periódico siga en el mercado y la segunda, alzarse con la banda de ser el primer medio con esta plataforma. Según Ramírez, en su artículo “Hacia una nueva Edad de Oro de los periódicos”, las ventajas del medio digital son la facilidad para acceder al contenido, la comodidad, la gran cobertura geográfica y el bajo coste de los ejemplares online. Además, augura una nueva etapa de bonanza de la inversión publicitaria. Para el marido de la fashionista Agatha Ruiz de la Prada todo son ventajas.

Pedro J. Ramírez, director de El Mundo

Pero, ¿dónde van a parar esos trabajadores que día a día se encargan de impresión, transporte y difusión de los periódicos? ¿Garantiza Orbyt una remesa de contrataciones de periodistas? ¿O hará que los ya contratados multipliquen sus funciones para hacer frente a los servicios que ofrece?

De esta manera, nos planteamos si este nuevo medio tecnológico viene a salvar a los periódicos o al periodismo porque si Orbyt es el antídoto para proteger al espécimen, ¿quién vela por los derechos de quienes día a día trabajan para que cada mañana los quioscos ofrezcan ediciones actuales?